El Comité de Tifones, una cooperación organizativa entre la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), celebrará su 53ª sesión anual del 23 al 25 de febrero.
Los participantes de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y las agencias nacionales de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) intercambiarán información sobre los logros de la sesión pasada, revisarán las actividades de los miembros, así como las colaboraciones operativas y de investigación, centrándose en reducir el número de vidas perdidas y daños a la propiedad causados por ciclones y tifones tropicales.
Además de las perturbaciones y los impactos catastróficos causados por la Covid-19, la región de Asia y el Pacífico se vio afectada por sucesivos peligros en 2020, incluidos ciclones tropicales, inundaciones, sequías, tormentas de arena y polvo y olas de calor. Un total de 23 ciclones tropicales con nombre de intensidad de tormenta tropical o superior se formaron sobre el Pacífico norte occidental y el Mar de China Meridional.
![news-Rika Sensors-img]()
Aprovechando el éxito del Comité de Tifones, la OMM dice que continúa trabajando con países de la región, a menudo en asociación con otras entidades de las Naciones Unidas, para desarrollar una mayor resiliencia ante desastres naturales que causan un alto costo económico y humano.
En particular, en 2020 la OMM y la CESPAP se centraron en implementar actividades de colaboración en el marco de su memorando de entendimiento (MoU). Estas actividades resaltan los beneficios sinérgicos que se derivan del trabajo de ambas organizaciones para desarrollar la resiliencia al clima y los riesgos de desastres, y la promoción de servicios y sistemas de alerta temprana basados en el impacto.
De cara al futuro, con su membresía oficial en la Plataforma de Colaboración Regional de las Naciones Unidas en Asia y el Pacífico Sudoccidental, la OMM dice que aprovechará los logros de 2020 y ampliará aún más la cooperación regional en el contexto más amplio del desarrollo sostenible. En 2021, la asociación continuará con su importante misión de generar resiliencia al clima y al riesgo de desastres, y promover los beneficios sociales y económicos de los servicios de alerta temprana basados en el impacto en la región de Asia y el Pacífico.