Rika Sensor es un fabricante de sensores meteorológicos y proveedor de soluciones de monitoreo ambiental con más de 10 años de experiencia en la industria.
Las primeras mediciones de lluvia se remontan a miles de años, en la antigua India, alrededor del año 400 a. C. El hecho de que también se registrara lluvia en Palestina y China indica que los humanos siempre han necesitado una forma de cuantificarla.
El pluviómetro moderno de cubeta basculante se remonta a 1441 d. C. en Corea. Fue en Corea donde se inventó el primer pluviómetro verdaderamente estandarizado durante el reinado de Sejong el Grande, de la dinastía Joseon. Sin embargo, con la electrónica, la tecnología de detección de la lluvia se volvió sofisticada y proporcionó detalles intrincados que los pluviómetros tradicionales no podían igualar.
Los sensores y pluviómetros modernos incorporan tecnología de punta. La mayoría de las estaciones meteorológicas incorporan ambos para obtener lecturas prácticas y precisas. Los sensores, con su análisis cualitativo, y el pluviómetro, con sus mediciones cuantitativas, proporcionan una visión integral de las condiciones de lluvia en el lugar. Son útiles en la monitorización meteorológica, la agricultura, la hidrología, el turismo y muchos otros campos. Fabricantes modernos como Rika ofrecen productos tanto para la detección como para la medición, para un análisis meteorológico exhaustivo.
Para comprender las diferencias claves entre los sensores de lluvia cualitativos y los pluviómetros cuantitativos, continúe leyendo.
La principal diferencia entre un sensor de lluvia y un pluviómetro radica en su capacidad para detectar parámetros específicos. Algunas aplicaciones pueden incluso requerir ambos tipos de dispositivos de detección de lluvia. Por lo tanto, no podemos afirmar que uno sea mejor que el otro.
Los sensores de lluvia utilizan tecnología electrónica sofisticada, que a menudo implica el uso de electromagnetismo o conductores. Esto les permite detectar las características de la lluvia. Estos sensores pueden detectar la presencia o la aparición de lluvia, nieve o granizo. A continuación, se presenta la información que un sensor de lluvia puede proporcionar:
Ejemplo de Rika: el sensor de lluvia por radar RK400-13 utiliza tecnología de radar para una detección sensible sin preocupaciones por la formación de hielo, con una resolución de 0,1 mm y una precisión de ±5 %.
Los pluviómetros se asemejan más al método tradicional de detección de lluvia. Un pluviómetro mide la cantidad acumulada de precipitación en milímetros o pulgadas. Puede cronometrar la acumulación para obtener la precisión en mm/h. El análisis cuantitativo convierte al pluviómetro en una herramienta esencial para el monitoreo meteorológico e hidrológico.
Ejemplo: el pluviómetro de cubeta basculante RK400-01 de Rika convierte la lluvia en salidas de pulsos para una medición precisa del volumen, con resoluciones como 0,2 mm.
Para comprenderlo mejor, profundicemos en el funcionamiento de los sensores y pluviómetros. Esto nos ayudará a comprender por qué analizan la lluvia de forma única, lo que los hace relevantes.
¿Sabías que las ondas electromagnéticas que transmiten la señal a través de conductores se mueven al 99 % de la velocidad de la luz? La propagación casi instantánea de la señal permite que los sensores de lluvia funcionen con gran rapidez. Además, no son mecánicos, lo que los hace de muy bajo mantenimiento. A continuación, se presentan algunos tipos de sensores de lluvia y su mecanismo de funcionamiento:
Estos son los tipos de sensores de lluvia:
Ejemplo: el RK400-02 de Rika utiliza un anillo conductor para una detección cualitativa de alta sensibilidad y emite una señal de conmutación.
El método tradicional para medir la lluvia suele ser la recolección de agua de lluvia. Esta recolección activa un mecanismo que genera una señal. Mientras que los sensores de lluvia pueden definir cualitativamente la lluvia y proporcionar una aproximación de la precipitación en mm/h, los pluviómetros pueden ofrecer los milímetros reales de lluvia por metro cuadrado. Pueden requerir mantenimiento debido a su naturaleza mecánica. Normalmente, existen dos tipos:
Ejemplo de Rika: El cucharón basculante de plástico económico RK400-04 utiliza un mecanismo de balancín para inclinarse en incrementos de 0,2 mm, con una precisión de ±4 %.
Aspecto | Sensor de lluvia | Pluviómetro |
Principio | Radar, óptico, capacitivo (a menudo sin contacto) | Cuchara basculante, pesaje (recogida mecánica) |
Tipo de medición | Cualitativo (presencia/tipo) + intensidad básica | Cuantitativo (acumulación/intensidad) |
Resolución/Precisión | 0,1-0,5 mm, ±5 % (p. ej., radar) | 0,2-0,5 mm, ±4 % (por ejemplo, cucharón basculante) |
Mantenimiento | Bajo (sin partes móviles en modelos avanzados) | Superior (filtros para hojas/escombros) |
Consumo de energía | Bajo (<2W para modelos de radar) | Variable, a menudo basada en pulsos, baja |
Rango de operación | -30°C a +70°C, distingue nieve/granizo | 0°C a +70°C, puede ser necesario calentar para congelar |
Ahora que entendemos cómo funcionan los dos tipos de detectores de lluvia, podemos ver por qué tienen propósitos diferentes. Los sensores de lluvia son excelentes para la automatización en tiempo real, mientras que los pluviómetros son ideales para aplicaciones basadas en datos.
Nota: En configuraciones avanzadas, los sistemas híbridos combinan ambos, por ejemplo, los sensores de radar del Rika puentean la detección y la medición.
Debido a sus mecanismos operativos, estos dos tipos de detectores de lluvia presentan sus respectivas ventajas y desventajas. A continuación, se presenta su recopilación:
|
|
|
|
Nota: Los sensores de lluvia son económicos. Además, son fáciles de integrar en sistemas IoT, mientras que los pluviómetros pueden ser más robustos para uso profesional. Rika ofrece OEM/ODM, certificaciones (CE, RoHS) y salidas como RS-485 para una fácil integración.
Los sensores de lluvia y los pluviómetros tienen mecanismos de funcionamiento y aplicaciones distintos. Los sensores de lluvia son totalmente electrónicos y ofrecen tiempos de respuesta rápidos. Son ideales para aplicaciones que requieren integración con otros sistemas. Ocupan poco espacio y son rentables. En comparación, los pluviómetros son excelentes para cuantificar la lluvia con mediciones precisas. Su aplicación en la investigación y la agricultura es significativa y común. Sin embargo, son propensos a fallas debido a su naturaleza mecánica y requieren mantenimiento.
Los sensores de lluvia utilizan componentes electrónicos para detectar el tipo y la intensidad de la lluvia. Los pluviómetros, en cambio, son precisos y proporcionan la cantidad de lluvia en mm/ m² .
En algunos casos, los sensores de lluvia pueden sustituir a un pluviómetro cuando la precisión en la cuantificación de la lluvia no es crucial. Sin embargo, en el campo de la investigación, la hidrología y la meteorología, los pluviómetros son un detector preciso. Los sensores de lluvia pueden aproximar la cantidad de lluvia, mientras que los pluviómetros proporcionan la cantidad exacta mediante mediciones físicas.
Para aplicaciones agrícolas, los sensores de lluvia y los pluviómetros son excelentes recursos. Los sensores de lluvia pueden identificar el tipo de lluvia, mientras que los pluviómetros proporcionan mediciones precisas de la precipitación para el riego de plantas. Ambos suelen ofrecer una precisión de ±4-5 %, según el tipo (p. ej., pluviómetros de volteo o de radar).
LEAVE A MESSAGE