Rika Sensor es un fabricante de sensores meteorológicos y proveedor de soluciones de monitoreo ambiental con más de 10 años de experiencia en la industria.
¿Sabías que los sensores de pH funcionan según la ley fundamental de la electroquímica? Un sensor de pH ideal produce 59,16 mV por cada unidad de cambio de pH en la solución. Sin embargo, con el tiempo, este voltaje puede variar debido a la acumulación de suciedad o impurezas en el electrodo. Esto provoca lecturas inexactas y una deriva en los valores. Por lo tanto, es necesario calibrar el sensor de pH a intervalos regulares para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Calibrar un sensor de pH requiere comprender su mecanismo de funcionamiento. Existen diferentes tipos de sensores de pH, que pueden presentar respuestas variables ante cambios de pH. Es fundamental comprender estas diferencias y aplicar el método de calibración con atención para garantizar resultados precisos. Los sensores de alta gama, como la serie RK500-12 de Rika, incorporan características que ayudan a mantener resultados consistentes gracias a una membrana de vidrio de baja impedancia.
Numerosas funciones facilitan la calibración y el mantenimiento de los sensores de pH del agua . En esta guía completa, comenzaremos con los conceptos básicos: qué es un sensor de pH, por qué es necesario calibrarlo y cuándo hacerlo. Proporcionaremos la información más reciente sobre sensores de pH, haciendo hincapié en los puntos clave de la guía, en particular el proceso paso a paso para calibrar un sensor de pH y obtener resultados precisos. ¡Comencemos!
Los sensores de pH miden el nivel de acidez o alcalinidad de un líquido. Para medir el pH se utiliza una escala de 0 a 14. En esta escala, 14 indica una solución alcalina, mientras que 0 indica una solución ácida. Una solución acuosa neutra tiene un pH de 7. Un sensor de pH simplemente analiza la solución y mide su nivel de pH. El pH es la magnitud del potencial de hidrógeno.
El mecanismo de funcionamiento de un sensor de pH se basa en la medición electroquímica. Es fundamental comprender su principio de funcionamiento para poder seleccionar el método adecuado para calibrarlo. Para detectar el pH, un sensor necesita un electrodo de vidrio, un electrodo de referencia y un convertidor de señal para generar resultados. A continuación, se describen las funciones de cada componente:
E = E0 + (2,303 . RT/nF) . log10 [H⁺]
E es el potencial medido, E 0 es el potencial estándar, R es la constante de los gases, T es la temperatura, n es la carga y F es la constante de Faraday.
El electrodo de referencia no está presente dentro de la sonda. Se puede insertar por separado en la solución acuosa de muestra. Solo cuenta con el electrodo de vidrio que genera un potencial frente a los iones de hidrógeno (H⁺).
Ejemplo: La serie RK500-12 de Rika, tipo A1 para agua convencional y tipo B3 para entornos de alta temperatura.
Estos sensores integran tanto el electrodo de vidrio como el electrodo de referencia en una sonda compacta. Utilizan el concepto de tubo dentro de tubo. El tubo interior contiene el bulbo de vidrio, y el tubo exterior se ha llenado con una solución de KCl como referencia.
Ejemplo: Sensor de nivel de pH del agua tipo C1 de la serie RK500-12 de Rika
Estos dispositivos utilizan sensores de estado sólido sensibles al ion H + . Miden el cambio de pH a través de su conductividad. Son resistentes a la rotura y aptos para entornos de alta presión.
En lugar de vidrio, los sensores de pH de óxido metálico utilizan metales como el óxido de iridio para detectar H + y generar un potencial. Ofrecen robustez en condiciones adversas y detectan el pH mediante reacciones redox.
Estos sensores de pH pueden funcionar sumergidos completamente en agua. Esto se logra mediante sistemas de sellado eficientes. Estos sensores indican su grado de protección IP, utilizan conectores sellados (M8/M16) y están fabricados con materiales robustos (vidrio + ABS).
Ejemplo: Sensor de pH sumergible tipo B2 serie RK500-12 de Rika
Estructura básica de un electrodo de pH de vidrio, que muestra la membrana de vidrio, la referencia interna y el electrolito.
Nota: Algunos modelos de Rika incluyen ajuste automático de la resistencia térmica de 0 a 100 °C.
La limpieza es obligatoria antes de la calibración para eliminar recubrimientos o suciedad que puedan causar errores. Solo se debe omitir si una comprobación rápida confirma que no hay residuos.
Nota: Si las lecturas siguen siendo incorrectas después de la limpieza, proceda a la calibración. Si el electrodo está muy sucio, reemplácelo.
Antes de la calibración completa, verifique si es necesario.
Nota: Si está fuera de tolerancia, limpie de nuevo o calibre.
Para la mayoría de las aplicaciones, usar un patrón de dos puntos es eficiente y restablece la precisión de los sensores de pH. Los medidores con microprocesador calculan automáticamente la pendiente y el offset. Es posible que necesite conectar una herramienta de calibración o una interfaz con los sensores de pH del proceso.
Nota: Para datos multipunto, añada 3 o más buffers (p. ej., 4, 7, 9, 10) para rangos amplios o mínima incertidumbre. Los modelos de alta precisión de Rika se benefician del MPC para caracterizar la no linealidad.
La detección del pH en el agua proporciona información sobre su composición química. Permite detectar cambios imperceptibles a simple vista. Ingenieros y científicos han desarrollado diversos tipos de sensores de pH, cada uno con aplicaciones específicas. Entre ellos se incluyen electrodos de vidrio, electrodos combinados, ISFET, sensores de óxido metálico y sensores sumergibles. El diseño más popular, económico y preciso es el de electrodos de vidrio. Sin embargo, con el tiempo, la capacidad de detección del sensor puede degradarse. Por lo tanto, una frecuencia de calibración de 3 a 6 meses es ideal para la mayoría de los sensores de grado industrial. La inspección, la limpieza, la verificación de calibración, la calibración completa y las comprobaciones posteriores a la calibración son pasos clave durante el proceso de calibración. Este proceso debe restaurar la precisión del sensor.
Los sensores de baja calidad pueden requerir calibración frecuente y ofrecer respuestas inconsistentes en las mismas soluciones tampón. Para una recalibración eficiente y de alta precisión, considere los sensores de pH para agua Rika . Ofrecen un amplio rango de medición (0-14 pH), una resolución excepcional (0,01 pH), compensación de temperatura (0-100 °C) y un consumo energético inferior a 0,15 W. Además, sus diseños más recientes incorporan materiales robustos como vidrio + acero inoxidable 316L o PC + ABS, con clasificación IP68 y resistencia a la inmersión de 1 MPa. Visite el sitio web de Rika para explorar todas las opciones.
Todos los sensores pierden precisión con el tiempo, lo cual se debe al componente sensor. Por lo tanto, es fundamental limpiar y calibrar el sensor con frecuencia. Generalmente, para sensores de pH de grado industrial, basta con 3 a 6 meses. La calibración regular ayuda a mantener la precisión del sensor.
Existen dos enfoques para la calibración de sensores de pH: el mantenimiento preventivo y el correctivo. El mantenimiento preventivo implica calibraciones y comprobaciones periódicas, que deben realizarse cada 3-6 meses para sensores industriales y con cada medición para pruebas de laboratorio. El mantenimiento correctivo es necesario cuando el sensor de pH se expone a condiciones extremas, se almacena durante periodos prolongados, ofrece lecturas inconsistentes o se contamina.
Utilice materiales de referencia certificados (MRC), soluciones tampón con intervalos de pH ≥2 unidades, temperatura estándar de 25 °C y un tampón neutro. Esto garantizará resultados precisos, ya que la respuesta puede no ser lineal entre los diferentes niveles de pH.
Sí, se puede calibrar en campo. Necesitará un medidor de pH portátil, soluciones tampón certificadas, agua destilada, jabón, detergente, pañuelos de papel, HCl/NaOH al 5 % y una superficie estable. Sin embargo, durante la calibración, puede desconectarlo de los controladores del proceso.
LEAVE A MESSAGE